SOY UNA HUELLA SONORA

Da igual que seas rico o pobre, de izquierdas o de derechas: si AENA y AVIACIÓN CIVIL deciden incluirte en sus planes, estás jodido. Eso no significa que te lleven de viaje, sino que se apropian de tu descanso, tu seguridad, tu salud... por el interés general, que es el menos general de los intereses. Pasado el tiempo, no recibirás un talonario de puntos Iberia para que te vayas a Cancún, sino una receta de ansiolíticos o los papeles del divorcio, porque tu vida se habrá ido a pique.

10.3.06

FOENTO SE VA A ALEMANIA A PRESUMIR DE BARAJAS

Fomento se ha ido a Alemania a la Feria Internacional de Turismo a presumir de su nueva Terminal. Ha recibido duras críticas de la Prensa, pero creo que sería conveniente enviar mensajes de protesta para que no se crean sus mentiras (cuidado medioambiental...), a los responsables de la Feria, que están en:




Son unos farsantes. Digámoslo. Otro correo genérico es: central@messe-berlin.de Ponedlo a nombre del jefe de la Feria, David Ruetz.

25.2.06

Lo que dice la LEY 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea

Artículo 47. Infracciones relativas a la disciplina del tráfico
aéreo en materia de ruido.
1. Constituyen infracciones administrativas leves de
los procedimientos de disciplina del tráfico aéreo en
materia de ruido las siguientes:
1.a El incumplimiento de las restricciones a la utilización
de reversa o de los métodos de abatimiento
del ruido en función de las actuaciones del avión establecidos
en los procedimientos de disciplina de tráfico
aéreo en materia de ruido.
2.a La utilización de las unidades auxiliares de suministro
de energía a las aeronaves (APU) incumpliendo
lo dispuesto en dichos procedimientos.
2. Constituyen infracciones administrativas graves
las siguientes:
1.a El incumplimiento de las restricciones temporales
para las operaciones de aterrizaje o despegue o
de las restricciones para la operación de aeronaves por
su categoría acústica o nivel de ruido establecidas.
2.a La ejecución de rutas de llegada o salida no
autorizadas o la realización de cualquier maniobra, no
justificada por razones de seguridad, meteorológicas o
de fuerza mayor, superando la desviación máxima permitida
respecto a la ruta de servicio de tránsito aéreo
(ruta ATS) definida para dicha maniobra, en los procedimientos
de disciplina del tráfico aéreo en materia de
ruido.

3.a La superación de los niveles máximos de ruido
definidos en las trayectorias y puntos establecidos en
dichos procedimientos.

4.a El incumplimiento de las normas sobre limitación
del uso de aviones de reacción subsónicos.
3. Constituyen infracciones administrativas muy
graves las siguientes:
1.a El incumplimiento de las restricciones de sobrevuelo
o de altitud en las zonas de especial sensibilidad
acústica definidas en los correspondientes procedimientos
de disciplina de tráfico aéreo en materia de ruido.
2.a El incumplimiento de las normas sobre limitación
del uso de aviones de reacción subsónicos durante los
períodos de restricción temporal.

¿MALOS TRATOS A MENORES POR PARTE DE AENA? Yo creo que sí.


Un bebé de 21 meses, en tratamiento psicológico por el ruido de los aviones
La pequeña ha tenido que ser asistida en Urgencias de las petequias que sufre cada vez que escucha el sonido de los aviones, que sobrevuelan cada dos minutos

MARIO DÍAZ

MADRID. A sus 21 meses, Ana no entiende ni de rutas aéreas ni de declaraciones de impacto ambiental, pero cada vez que escucha acercarse un avión a su casa rompe a llorar de tal modo, con tanta rabia y esfuerzo, que le revientan los capilares de la cara, el cuello, los pies y las manos, inundándose su pequeño cuerpo de granitos ensangrentados. Su dolencia se llama petequias, y la pueden desarrollar quienes sufren meningitis, leucemia... o estrés agudo, como parece que sufre Ana, pese a no haber cumplido los dos años.

La situación se repite día a día, hora tras hora, casi minuto a minuto... y es que los vecinos de la urbanización de San Sebastián de los Reyes donde vive Ana, Club de Campo, denuncian que desde el pasado 5 de febrero, cuando se puso en marcha la nueva terminal, sobrevuela un avión por encima de sus cabezas «prácticamente cada dos minutos, con un impacto acústico creciente cada 20 segundos, provocando un ruido insoportable y que tiemblen los cristales las 24 horas del día», asegura Ignacio Gómez, el padre de Ana. Desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), no se quiso valorar esta situación.

Los vecinos de Club de Campo no son los únicos perjudicados. Otras familias que viven en otras urbanizaciones, tanto de San Sebastián de los Reyes como de Algete cercanas a la A-1 (Santo Domingo, Fuente del Fresno, Ciudad del Campo...), en total unas 20.000 personas, llevan años de movilizaciones, protestas y denuncias. Ignacio, el padre de Ana, está con ellos, aunque desde el día 5, cuando arreciaron los vuelos, sólo piensa en su bebé.

«La hemos puesto en tratamiento con un psicólogo infantil a causa de los aviones, se pone a llorar, nerviosísima, y el pasado fin de semana la situación fue tan insostenible que la tuvimos que llevar dos veces a Urgencias para que fuera asistida. Estamos desesperados, a punto de la depresión, es una total impotencia cuando empieza el ruido, una y otra vez, y la niña se pone fatal y tú no puedes hacer nada», asegura su padre, mostrando los partes del Hospital Infantil San Rafael.

Ignacio explica que el pasado julio el ruido de los aviones «también fue brutal pero, tras movilizarnos los vecinos, se logró parar». Ese mes su hija también lo pasó mal, tan mal que se tuvieron que mudar a casa de sus padres, en Madrid, lo mismo que ahora les recomienda el psicólogo por la salud de la niña. «Si es que aún tenemos 25 años de hipoteca, y quién va a comprar esta casa ahora», se lamenta el cabeza de familia.

¿Qué pasa con el pasillo aéreo?

Ignacio, como el resto de vecinos, no entiende que los aviones tengan que pasar justo al lado de sus casas cuando tienen todo el pasillo aéreo para ello. «Hay una franja de 5 kilómetros de ancho y ahora han desplazado todo el tráfico aéreo hacia la A-1», afirma, apuntando como causa una posible recalificación de esos terrenos para hacer más viviendas.

«Estoy harto de escribir y jamás obtener respuesta de Aena, ni de la Fundación Empresa y Sociedad a la que pertenece, ni de Fomento, ni de mi Ayuntamiento... ¿Cómo es posible que Aena no haya previsto el impacto acústico-ambiental de su ampliación? ¿por qué nadie se hace responsable? Esto es una desprotección total», concluye desesperado

Querían ser los cuartos de Europa, y han conseguido ser los quintos... en más retrasos

Barajas es el quinto aeropuerto europeo con más retrasos. Un 25,9% de los vuelos de salida de las compañías integrantes de la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) que operan en Barajas sufrieron retrasos durante 2005, con lo que el aeropuerto madrileño se situó en el quinto lugar en demoras de la lista de 27 instalaciones analizadas. El estudio no incluye los retrasos ocurridos en la T-4, que fue inaugrada el 5 de febrero.

¡Enhorabuena, amigos de AENA! ¿No os despiden?

5.2.06

Habla el personaje (tócate las narices, las gilipolleces que dice)

MADRID.-Iberia admite "montones de pequeños problemas" en su primer día de operaciones en el 'nuevo Barajas'


MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

Iberia está sufriendo "montones de pequeños problemas" en su primer día de operaciones en la nueva terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, según admitió hoy el consejero delegado de la compañía, Ángel Mullor, quien, no obstante, se mostró "razonablemente satisfecho" por estar consiguiendo superar la primera jornada de funcionamiento del 'nuevo Barajas' "mejor de lo esperado".

Una caída de tensión que dejó inoperativos varios mostradores de facturación durante 30 minutos, problemas en los sistemas de entregas de equipaje, pasajeros y trabajadores que se pierden en una nueva terminal que no conocen... "Problemas menores que en dos o tres días se solventarán totalmente y permitirán que la nueva terminal funcione al cien por cien", explicó Mullor, que admitió que estas incidencias ha generado en algunos momentos "aglomeraciones" de pasajeros en las nuevas instalaciones.

"La puesta en funcionamiento de la terminal está siendo menos conflictiva de lo que esperábamos", indicó el consejero delegado de la aerolínea que copa alrededor del 60 por ciento del tráfico en el 'nuevo Barajas'. La nueva T4 acogerá las operaciones de Iberia y sus socias en la alianza aérea Oneworld (British Airways, American Airlines, LAN, Finnair, Aer Lingus, Cathay Pacific y Qantas), así como de otro grupo de compañías no integradas en ninguna alianza, entre las que figuran Air Nostrum --franquiciada de Iberia para vuelos regionales--, Aeroflot, Avianca, Japan Airlines, Iberworld o SN Brussels.

Tras varios cambios de horario para disputar con Vueling el honor de 'estrenar' la nueva terminal, el vuelo vuelo de Iberia IB2640, con destino a Barcelona, fue hoy el primero en salir del 'nuevo Barajas'.

El vuelo ha quitado calzos a las 5.26 de la mañana, y a las 5.42 estaba ya en el aire. En él viajaban 100 pasajeros y siete miembros de la tripulación.

PRIMER VUELO EN ATERRIZAR

Asimismo, el primer vuelo en aterrizar en las nuevas instalaciones del aeropuerto capitalino ha sido el procedente de El Cairo (Egipto), IB3735, con 88 pasajeros a bordo y seis tripulantes. Este vuelo tomó tierra a las 4.40 de la mañana, media hora antes de lo programado.

Tras él, a las 5.00 de la mañana, veinte minutos antes de lo previsto, llegó el IB3747 procedente de Lagos (Nigeria), en el que viajaban 78 pasajeros y cinco miembros de la tripulación.

Iberia se ha marcado como objetivo convertir el 'nuevo Barajas' en la "puerta de Europa" para Latinoamérica y, posteriormente, también para África. La aerolínea operará más de 600 vuelos diarios desde la nueva terminal T4 --más del 50 por ciento del total de sus operaciones--. Iberia pretende suprimir en los próximos años todas sus rutas no rentables que no pasen por Barajas y en paralelo ampliar sus operaciones en el aeropuerto madrileño.

Tras la inauguración oficial celebrada ayer a cargo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el 'nuevo Barajas' inició hoy sus operaciones. La puesta en servicio de la nueva terminal de Barajas --que ha requerido inversiones por valor de 6.200 millones de euros-- permitirá duplicar la capacidad operativa del aeropuerto madrileño, hasta poder acoger un total de 70 millones de pasajeros anuales, frente a los 35 millones que ahora contabiliza, y elevar de 78 a 120 el número de operaciones de aeronaves a la hora.

DIOS MÍO, ¿EN MANOS DE QUIÉN ESTAMOS?


He aquí un comunista muy coherente que puede ganar 100 kilos al año, que juega al golf, le gusta esquiar, no tiene pinta de vivir mal, ni de comer el menú del día... y que tiene en sus manos la seguridad de los pasajeros y de los vecinos afectados, su salud y su bienestar. Este tipo de tíos te dice a la mínima: "¿Es que no se puede ser comunista y vivir bien?" Pues NO, hipócrita de los cojones.


ENTREVISTA: ÁNGEL MULLOR CONSEJERO DELEGADO DE IBERIA
"He sido rojo toda mi vida y sigo siéndolo" Añadir a Mi carpeta
El consejero delegado de Iberia tiene un pasado de militante del PCE y lleva a gala no haber cruzado la frontera entre la izquierda y el PP, como Josep Piqué o Pilar del Castillo. Expulsado del partido por desvelar a los periodistas una sesión secreta del Congreso de los Diputados tras el 23-F, vendió seguros, montó una agencia de publicidad, pasó a la gerencia siderúrgica del Ministerio de Industria y acabó en Iberia. Sigue yendo a la Puerta del Sol a manifestarse cada 1º de Mayo.


P. ¿Con el PSOE se vuela mejor que con el PP?

R. Las relaciones con la Administración, con la Administración cercana, son infinitamente mejores. Con AENA, con el Ministerio de Fomento. Muchísimo mejor que en la época de Cascos. Ahora, tengo que reconocer que, por primera vez en los Gobiernos de los últimos años, el PP apoyó a la dirección de Iberia en todos los conflictos que tuvimos. Nos dejaron hacer mientras fuimos empresa pública. Y antes no había pasado.

P. De secretario de prensa del Comité Central del PCE a consejero delegado de Iberia. ¿Entre sus deportes está el salto con pértiga?

R. La verdad es que no. Entre los deportes que hago no hay nada que sea saltar. Yo discurro. Hago esquí. Y últimamente, hace ya más de diez años, golf, incluso. Pero mi deporte favorito es plantar árboles.

P. ¿Es usted rojo?

R. Yo he sido rojo toda mi vida. Y sigo siéndolo.

P. ¿Y qué queda del Mullor que, cuando vino Carrillo a España con la peluca, seleccionaba a los periodistas para la rueda de prensa?

R. Pues en cuanto a planteamientos políticos y sociales, tengo los mismos que entonces. El PCE reunía a la mayor parte de los antifranquistas que éramos capaces de superar el miedo a actuar contra el régimen.Hoy sigo siendo persona de izquierdas, me siguen incluso molestando muchas posiciones del PSOE, en las que me parecen tibios. Por ejemplo, hoy, defender la Constitución es defender el proceso para elaborar el Estatuto de Cataluña. Y se han dejado comer el terreno absolutamente por el Partido Popular, que está defendiendo posiciones retrógradas. Y los que defienden posiciones mucho más avanzadas lo hacen con miedo, con desconcierto, con incapacidad para presentar una imagen única de partido. Me tienen muy cabreado últimamente.

4.2.06

Nueo Barajas: Todo para el pueblo pero sin el pueblo


Todos los de ApENA están excitados con la nueva Terminal. Lo curioso es que en los discursos de inauguración NADIE, salvo Esperanza Aguirre, ha hablado de los afectados. ¡Qué pérdida de perspectiva! ¡Qué gentuza!

29.1.06

NUEVA CAMPAÑA DE ApENA

21.1.06

Bonita idea del socialista Manga-da (1983): La ampliación de las pistas de Barajas hace innecesaria la construcción del 2º aeropuerto hasta el 2010

(El País, 11-03-1983)

La Dirección General de Aviación Civil ha enviado un informe a la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana (Coplaco) del que se desprende que no se considera necesario a corto plazo un segundo aeropuerto en Madrid y que basta con la ampliación de las instalaciones de Barajas, según informó Eduardo Mangada, delegado del Gobierno en Coplaco, en una conferencia de Prensa celebrada ayer. Mangada declaró también que la cuarta universidad de Madrid estará localizada en la zona sur, en el triángulo formado por Getafe, Leganés y Villaverde.

De las previsiones que Coplaco realiza a corto plazo no se desprende la necesidad de reservar suelo para la construcción de un segundo aeropuerto. Sin embargo, se mejorarán y ampliarán las pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto de Barajas. Se ha resuelto, asimismo, el problema que suponía la ampliación de las pistas actuales, que cortaban la carretera que va de Paracuellos a Barajas. La solución técnica que se ha adoptado es mantener la carretera y construir un túnel bajo las pistas.

Hemeroteca: Ya hubo un accidente en Barajas que causó 93 muertos

Reconstrucción del accidente que causó 93 muertos en el aeropuerto de Barajas
Madrid
EL PAÍS - Madrid - 30-01-1985
El aeropuerto de Barajas (Madrid) permaneció ayer cerrado al tráfico aéreo entre las 8 y las 12.30, a intervalos que oscilaron de 15 a 60 minutos, debido tanto a la niebla como a una reconstrucción judicial del accidente ocurrido el día 7 de diciembre de 1983, en el que murieron 93 personas al chocar dos aviones en pista.

La niebla causó retrasos de hasta 40 minutos en el tráfico aéreo y fue aprovechada para efectuar algunas pruebas ordenadas judicialmente en relación con el accidente registrado en este aeropuerto en 1983, según fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Desde aquel año, en el aeropuerto se han introducido diversas mejoras de señalización en pistas, aunque no donde se produjo el choque.La realización de dichas pruebas en relación con el choque de un DC-9 de Aviaco y un Boeing 727 de Iberia, estaba solicitada por el titular del juzgado de Instrucción número 5 desde hace tiempo pero se esperaba a que las condiciones climatólogicas fueran similares a las del día que ocurrió el accidente. Los pilotos, según diversas fuentes, no fueron avisados con anterioridad a los que se pensaba hacer.

Numerosos aviones sobrevolaron, por este motivo y por la densa niebla que cubría el aeropuerto, durante casi una hora Barajas a la espera de que se les diese orden de aterrizaje. Para la reconstrucción del accidente se situaron dos aviones de las mismas características que los siniestrados en el cruce de pistas donde ocurrió el choque.

El aeropuerto estuvo cerrado bajo mínimos entre las ocho y las nueve de la mañana, según fuentes de tráfico del aeropuerto. También se originaron retrasos en los vuelos, algunos de los cuales tuvieron que ser desviados a Valencia, según precisaron algunos usuarios.

20.1.06

¡Ay que me da la risa! Qué basura de pelotas miserables. Da asco.

ALA otorga su premio anual al presidente de AENA


La Asociación de Líneas Aéreas, cuyas compañías representan el 80% de la producción de pasaje y carga en los aeropuertos españoles, ha decidido otorgar su premio anual “ALA” al presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Manuel Azuaga Moreno.
Según informa la asociación en un comunicado “los méritos que ha reconocido la Junta Directiva, se han centrado en la sensibilidad del Sr. Azuaga y su equipo, para analizar las propuestas de las compañías aéreas y dar respuestas razonadas a las mismas”.

Otros de los aspectos que ha destacado ALA son “su firme decisión de resolver contenciosos largamente enquistados, a pesar de su relevancia; y su convencimiento de que las compañías aéreas son las generadoras de la actividad económica de los aeropuertos, y por lo tanto sus principales clientes”.

La Asociación de Líneas Aéreas, aprovechó para desear una colaboración intensa entre las aerolíneas y el organismo gestor de los aeropuertos en un momento en el que “ve el futuro de la industria con múltiples oportunidades y amenazas”.

15.1.06

Cada 2 años toca estadísticcamente un accidente en Barajas

Según recoge El País, hay 1,5 accidentes por cada millón de vuelos. Si Barajas tiene 300.000 vuelos anuales, en dos años toca acidente. ¿Dónde? Sobre cualquier pueblo de los que sobrevuelan los aviones. Así de claro.

153.000 entradas en Google a "Acidente aéreo"


Hay 153.000 páginas en Internet que hablan de accidentes aéreos, esos que pueden ocurrir sobre cualquier pueblo de la Comunidad de Madrid en cualquier momento sólo porque Aena considera que es cojonudo sobrevolar poblaciones.

Ampliación de Barajas


Ya está todo listo para la ampliación de Barajas. Se ha realizado un primer vuelo con los más avanzados sistemas de vuelo, encaminados todos a disminuir e incluso anular el impacto ambiental. La prueba ha sido un éxito (vemos una imagen del sobrevuelo sobre Belvis). Aena ha querido por ello realizar una campaña de publicidad para la que se ha grabado un spot (ver cartel) sobre los nuevos aparatos que volarán desde Barajas, que ha sido contratado a unos amigos de Málaga. Ha sido preciso inrementar la dosis de bromuro en el comedor de Aena, debido a la sobreexcitación que produce entre los ingenieros y gerifaltes la expectativa del Gran Barajas. Por otra parte, ha tenido que retrasarse una semana la inauguración de la Ampliación de Barajas, debido a que a un directivo de Aena se le ha caído una taza de café sobre el control de mandos y ha habido que comprar otro nuevo a los viejos amigos que fabricaban los arcos de seguridad de la Expo 92.

4.12.05

POR SUPUESTO, NO SE CUMPLIRÁ Y A AVIACIÓN CIVIL LE IMPORTARÁ UNA MIERDA

Ese patético Ministerio que es el de Fomento, ha publicado un Real Decreto que regula las incidencias que deben ser obligatoriamente notificadas dada su gravedad. Entre ellas, está:

h) Desviación significativa involuntaria de la velocidad aerodinámica, de la ruta o de la altitud previstas (más de 300 pies) por cualquier causa.

En el Aeuropuerto de Barajas, las desviaciones de ruta ocurren constantemente. Creo que si esto se cumpliera, que no se cumplirá, habría que gastar demasiado papel. Tanto que no quedaría para fabricar billetes, esos que tanto gustan a algunos que todos sabemos.

(Esto entrará en vigor el 22 de febrero... será divertido ver cómo se incumple... ¡cómo vamos a importunar a las compañías!)

2.12.05

Se acerca la hora de la Justicia (Alguno está acojonado en estos instantes)

Un juzgado investiga por exceso de ruido a 190 aviones que sobrevolaron Fuente el Fresno

El 90% de los aparatos no disponía de autorización para cambiar la ruta asignada

El Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas está investigando a 190 aviones que sobrevolaron en los últimos 18 meses la urbanización Fuente el Fresno, de San Sebastián de los Reyes, rebasando el nivel de contaminación acústica permitido. Estos aviones, de distintas compañías aéreas que operan en Barajas, se desviaron de su ruta y pasaron sobre parte de las casas de la urbanización tras despegar del aeropuerto de Barajas. AENA confirmó que esos vuelos se apartaron del pasillo aéreo previsto y que en muchos casos lo hicieron sin autorización.

Las circunstancias climatológicas -mal tiempo o rachas de aire- figuran entre las causas razonables que pueden llevar a un avión a abandonar momentáneamente la ruta diseñada. En el momento del despegue y ascenso del avión es cuando más rugen los motores. Por eso, las vías de salida de Barajas están trazadas evitando en lo posible el paso por encima de urbanizaciones y municipios. "De los 190 aviones que se han apartado de la ruta tras el despegue en Barajas, sólo el 10% de ellos disponía de autorización para hacerlo y se debía a motivos climatológicos; el 90% restante lo ha hecho sin autorización de AENA y sin una causa que lo justifique", según aseguraron fuentes jurídicas.

Esta investigación judicial es el resultado de otra previa de la fiscalía de Medio Ambiente de Madrid, que abrió diligencias por un presunto delito ambiental. Intenta averiguar si estos aviones, al abandonar la ruta preestablecida, han podido ocasionar daños en la salud física y mental de los vecinos de Fuente el Fresno, que sobrevolaban al desviarse.

Las pesquisas comenzaron a raíz de un informe que el defensor del Menor, Pedro Núñez Morgades, remitió a la Fiscalía de Medio Ambiente. En él Núñez Morgades recoge las quejas de los vecinos por los ruidos de los aviones sobrevolaban Fuente el Fresno y revela que el impacto sonoro en la población puede perjudicarla salud e incidir especialmente en alto fracaso escolar de algunos niños de la zona. Al salirse de su ruta, los aviones volaron a poca altura sobre varios colegios. Fuente el Fresno es una urbanización situada en una montaña próxima al área de despegue del aeropuerto de Barajas. La ruta aérea esta trazada entre Fuente el Fresno y varias urbanizaciones de la zona.

Fuentes de la investigación señalan que muchos de estos aviones no sólo se salieron del pasillo aéreo sino que también superaron los límites legales máximos de ruido. El tope legal de decibelios durante el día para los aviones es de 65 y 55 por la noche. "Algunos aviones han superado los 85 decibelios durante el día", señalan las mismas fuentes, que se basan en un informe de AENA que ya está en poder del juzgado instructor.

Responsabilidad penal

La Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid ha enviado un escrito al juzgado en el que advierte de que el abandono de la ruta de estos aviones, "en los supuestos más graves, reiterados e injustificados, podría provocar la correspondiente sanción administrativa e incluso determinar -para las afecciones sónicas por encima de los 80-85 decibelios- una responsabilidad penal, si [tales] incumplimientos fueran considerados graves y reiterados".

Tras analizar el informe de Aena en el que se admite que en apenas 18 meses ha habido 190 aviones que han sobrevolado Fuente el Fresno, la fiscalía envió un informe al juzgado, el pasado 28 de octubre, instándole a que pida a Aena "la identidad de las compañías" y los vuelos que han cometido estas infracciones. En concreto pidió a Aena, responsable de la navegación aérea, que detallase cuántos metros se han desviado de la ruta cada uno de esos vuelos implicados, las zonas y el tiempo en que sobrevolaron Fuente el Fresno y el nivel de ruido detectado por el sensor sónico instalado en las inmediaciones del municipio.

La fiscalía pedía, además, que Aena explicase los detalles de las infracciones que hubieran podido cometer estos aviones, y que justificase si había impuesto algún tipo de sanción a los infractores. El Juzgado de Instrucción número 1 de Alcobendas, cuya titular es Carolina García, accedió a la petición del fiscal y requirió a Aena para que respondiera a todas estas cuestiones.

Mordaza (Hemeroteca)

AENA, condenada a indemnizar y a readmitir al controlador que reveló fallos aéreos

Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA) ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a indemnizar con más de 180.000 euros al controlador aéreo Juan Herrero Barrientos, al que despidió por revelar en 1999, en televisión, graves fallos de la antena de radar de ruta utilizada para la aproximación a los aeropuertos de Lanzarote y Fuerteventura. Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA) ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) a indemnizar con más de 180.000 euros al controlador aéreo Juan Herrero Barrientos, al que despidió por revelar en 1999, en televisión, graves fallos de la antena de radar de ruta utilizada para la aproximación a los aeropuertos de Lanzarote y Fuerteventura.

SIMULACRO EN PALETOLANDIA

La nueva terminal de Barajas se prepara para el "día-D" con trescientos pasajeros ficticios

El aeropuerto de Madrid realizó un simulacro para comprobar el funcionamiento de las instalaciones de la nueva terminal, con 320 figurantes y 1.540 equipajes

Madrid, Bielefeld es una ciudad situada en el noroeste de Alemania. Se encuentra a 90 kilómetros de Hannover y cuenta con un importante tirón en la construcción de maquinaria y la fabricación de cristal. Su población alcanza los 310.000 habitantes... aunque apenas cuenta con visitas turísticas. Y es que para los que la han visitado, Bielefeld es una ciudad más bien fea. Sin embargo, ayer tuvo el privilegio de convertirse en el primer destino aéreo de un vuelo con salida de la nueva terminal de Barajas.

Y es que el aeropuerto de Madrid realizó un simulacro para comprobar el funcionamiento de sus instalaciones a dos meses exactos de la inauguración oficial de la T-4. Desde el pasado 3 de noviembre, el aeródromo ha puesto en marcha un programa para comprobar el estado en el que se encuentra la infraestructura. De momento se han realizado ya nueve pruebas, pero restan diecisiete para concluir el plan. Se evalúa, entre otras acciones, el tratamiento de aeronaves y carga (pruebas de rotación de vuelos), el acceso y aparcamiento (pruebas de acceso y salida de pasajeros del T-4) y el tratamiento de pasajeros y equipajes en vuelos de llegada.

En las pruebas se usaron 320 figurantes y 1.540 equipajes para realizar diferentes actividades asociadas al tratamiento de pasajeros y maletas. Para ello se organizaron veinte vuelos ficticios: seis con "sólo equipaje" y catorce con pasajeros y equipajes. Bielefeld fue el primer vuelo en salir. Cuarenta "pasajeros" arribaron a la terminal pasadas las seis de la tarde, dispuestos a "viajar" a la ciudad alemana. A la misma hora, también se anunciaba la salida del vuelo XYZ 4072 con destino a Tallín. Cinco minutos después, otros dos aviones de Iberia despegaban de la nueva terminal con dirección a Innsbruck y Dresden.

Una jornada cualquiera

En el ensayo general, donde los extras actuaron como pasajeros, se pusieron en marcha todos los servicios. Había recogida y entrega de equipajes, operaciones de salida y llegada de pasajeros, conexiones procedentes de otros destinos, facturación y hasta carga de aeronaves. Los figurantes, entre los que se incluían ancianos, desembarcaron en Barajas con un objetivo: reproducir fielmente el ajetreo de un día en el aeropuerto.

Por eso, entre las situaciones que se simularon en la nueva terminal figuraron también las más temidas. Varios periodos de hora punta, o un rosario de fallos que podrían afectar a los sistemas informáticos, al tratamiento de equipajes o al servicio de transporte de pasajeros, sin olvidar fallos de seguridad. Para controlarlo todo, en el nuevo edificio de Barajas no faltó nadie. Había personal de las compañías aéreas, operadores de equipaje, empleados de Aena y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargados de realizar los controles.

Con anterioridad, la T-4 fue sometida ya a pruebas de explotación, que se intensificaron desde el mes pasado. Los responsables de la compañía aeronáutica aseguran que la puesta en marcha del nuevo edificio no tendrá más retrasos. Sobre todo, teniendo en cuenta que las últimas pruebas de ingeniería se han realizado con éxito. La tarea más compleja, sin embargo, pasa por integrar todos los sistemas para que funcionen a la vez y sin problemas. Como todo funciona "casi a la perfección", comentan fuentes del aeropuerto, la fecha de apertura será definitiva.

TODO LO QUE HACE AENA ES UNA CAGADA ENORME

Fomento acordará medidas con localidades afectadas por el ruido

La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, aseguró hoy que las medidas provisionales para disminuir la contaminación acústica que padecen las ciudades barcelonesas de Castelldefels y Gavá por el ruido de los aviones 'se están acordando con los Ayuntamientos de la zona y la Generalitat'.

Así respondió la ministra en el Pleno del Congreso a la pregunta del diputado de ERC Joan Tardá sobre las medidas que tomará el Gobierno para reducir la contaminación acústica en estas ciudades.

La ministra recordó que 'la actual distribución del espacio aéreo para aterrizajes y despegues del aeropuerto de El Prat y las huellas de ruido asociada a la misma fue aprobada en el 2003 por la Comisión de Seguimiento Ambiental de las obras de ampliación del aeródromo'.

Añadió que 'no es cierto que AENA haya impuesto una solución que no estaba acordada en la Comisión'.

Según Alvarez, en dicha Comisión participaron también el Ayuntamiento de Barcelona y los de las ciudades colindantes al aeropuerto y agregó que 'el único que votó en contra fue el de Castelldefels'.

Para reducir la contaminación, AENA ha mantenido reuniones también con los alcaldes y la Comisión Técnica sobre Estudios del Ruido de Castelldefels y Gavá, explicó la ministra.

Según Alvarez, la conclusión de los encuentros 'ha sido la aprobación de una intervención por parte de la Comisión de las Obras de ampliación que va a suponer casi 19 millones de euros'.

Con esta medida, se enlazará la nueva pista con la ya existente, algo que permitirá la modificación y ampliación de los equipos de navegación aérea'.

Para Tardá, los problemas de contaminación son consecuencia de la decisión de AENA de establecer configuraciones de aterrizaje y despegue 'sin consensuarlas previamente con las localidades colindantes'.



Terra Actualidad - EFE

¿RIESGOS PARA LA POBLACIÓN? ¡QUE SE JODA LA POBLACIÓN!

O Noso Burgo alega que instalar el ILS en Alvedro genera "un riesgo" a la población

La entidad cree que si además de niebla hay hielo, en una pista como la coruñesa existe riesgo de accidente.

Sandra Abad.A Coruña

La Asociación de Veciños O Noso Burgo, que rechaza la instalación del dispositivo antiniebla ILS II/III en la cabecera norte del aeropuerto de Alvedro, ha presentado un recurso contra esta actuación porque entiende que supone un riesgo para la integridad de los vecinos de O Burgo, donde viven 9.000 personas. "El aterrizaje de cualquier avión por la cabecera norte de este aeropuerto en condiciones de visibilidad nula implica un riesgo potencial muy elevado para la población residente", dice la entidad en la alegación.

"Se puede demostrar que utilizando este sistema la trayectoria de descenso de un avión no siempre es lineal sino que se producen variaciones considerables sobre la senda marcada y que la utilización del ILS II/III ya ha provocado incidentes en algunos aeropuertos internacionales", afirma O Noso Burgo. "Si además de la niebla confluyen el hielo o la lluvia, el viento y una pista de reducidas dimensiones como la del aeropuerto de Alvedro, las probabilidades de que se produzca algún accidente con consecuencias graves para la tripulación, los pasajeros y los residentes en las viviendas próximas son bastante elevadas", sigue la alegación.

Los vecinos consideran que instalar el ILS en el extremo de la pista más cercano a la ría "atenta contra el sentido común y contra el principio fundamental de prevención de riesgos, que hay que evitarlos". Afirman que un dispositivo de las características del ILS II/III no debe instalarse en ningún aeropuerto donde existan viviendas a menos de 2 ó 3 kilómetros de la cabecera de pista.

La entidad alerta también del riesgo por los potenciales efectos de las posibles emisiones radioeléctricas e insisten en exigir un estudio del impacto medioambiental del dispositivo en el entorno, donde hay un colegio.

O Noso Burgo incide en que la instalación del ILS en Alvedro "no está justificada" por razones objetivas. La entidad afirma que Aena dispone de un dictamen del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial que pone en duda la efectividad de un ILS II/III en Alvedro y mantiene que los propios pilotos de líneas aéreas estiman que su efectividad rondará "un 8%" ya que sólo evitará el desvío a Santiago de entre 20 y 30 aviones al año. "Con los más de diez millones de euros que se piensan malgastar en el ILS II/III, Aena puede financiar el traslado de los pasajeros de los aviones desviados al aeropuerto de Lavacolla durante más de cien años". La entidad insiste en que los perjuicios para la población superan con creces las hipotéticas ventajas.

La asociación -que ha presentado su alegación dentro del plazo señalado para que los afectados por las expropiaciones que Aena va a ejecutar para realizar las obras del ILS formulen los recursos que estimen oportunos- califica de "deficiente e insolidario" el sistema expropiatorio aplicado por Aeropuertos, que depende del Ministerio de Fomento.

O Noso Burgo subraya que doce de los afectados -una abrumadora mayoría- no han llegado a acuerdo con Aena con respecto al precio de sus propiedades, por lo que se han visto abocados a una expropiación forzosa. Según los dirigentes de O Noso Burgo, estos afectados no descartan plantear un recurso contencioso-administrativo contra el proyecto aprobado por Aena para Alvedro.

Que Dios les pille confesados a estos pobres colombianos

AENA, fuerte candidata para operar aeropuerto Eldorado

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) es una de las candidatas más fuertes para operar el aeropuerto Eldorado de Bogotá, dijo el vicepresidente

Francisco Santos.



La licitación internacional para la concesión del aeropuerto de Eldorado, que se abre el próximo 14 de diciembre, costará 600 millones de dólares y "seguramente entrará AENA", indicó Santos, que asiste a la decimosexta Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la capital de Senegal.



Según Santos, el Eldorado es "la joya de la corona", ya que es el segundo aeropuerto en tráfico de pasajeros (8 millones al año) y primero en carga de América Latina.



AENA opera en Colombia otro aeropuerto en Cali, donde "le ha ido mal, porque prometió mucha plata para ganar la concesión y resulta que el tráfico no dio y perdió dinero", indicó Santos.



El gestor aeroportuario español tiene un litigio con el Gobierno de Colombia, debido al incumplimiento de su compromiso de "hacer unas inversiones y entregar un dinero", ya que "cuando hicieron las cuentas, el tráfico no dio para generar esos ingresos y se fueron quedando cortos y no fueron entregando el dinero pactado, lo que creó el problema", explicó Santos.



La concesión del aeropuerto de Eldorado es una de otras muchas que prevé licitar en los próximos años el Gobierno, que "se ha planteado la necesidad de traer más inversión extranjera al país".



Los problemas internos del país han disuadido hasta ahora a potenciales inversores extranjeros, por lo que Colombia, el tercer país en tamaño de América Latina, cuenta con menos inversión foránea que el resto de los grandes de la región: Argentina, Brasil, Chile y México.



El Gobierno tiene incentivos para las empresas que inviertan en Colombia, entre ellos la supresión del impuesto de remesas, del 7%, y proyecta reducir la tasa de rentas del actual 38,5% a un 30% o un 28%.



Las inversiones extranjeras alcanzarán este año 4.000 millones de dólares, de los que un 20% corresponde a España, frente a 3.000 millones en 2004.



Entre las compañías españolas más importantes presentes en Colombia, figuran Telefónica Móviles o el BBVA, aunque la mayoría son empresas pequeñas, dijo.



Santos espera que las compañías extranjeras inviertan en la industria petrolera y la del carbón, que se ha convertido en una alternativa muy importante, debido al elevado precio del crudo, además de que todas las empresas de telecomunicaciones, que eran

públicas, están a la venta o buscando aliados estratégicos para fusionarse, aseguró.


Información EFE

1/12/5

La falta de plantilla de controladores causa problemas en la base de Torrejón

Una situación extrema y de altos vuelos. Ésa es la que viven a diario los pocos controladores aéreos militares que operan en Torrejón de Ardoz. La escasez de plantilla y la actual legislación española que les regula están provocando que cada vez sea más difícil cumplir los requisitos de seguridad que una labor de esta importantísima relevancia exige.

Aunque en ningún momento reconocen la existencia de problemas que, por ahora, hayan afectado a la integridad de los pasajeros, esta situación está obligando a trabajar al personal de manera forzada, lo que está teniendo ciertas repercusiones en el tráfico aéreo. En el caso de los vuelos civiles que se controlan desde Torrejón, se han producido algunos retrasos, cada vez más frecuentes. Estas demoras podrían afectar en un futuro al buen funcionamiento del aeropuerto de Barajas, aunque AENA no reconoce ningún problema hasta el momento.

Los entre 5 y 14 controladores militares que operan en Torrejón están sujetos a una legislación que les excluye. La situación, a grandes rasgos, es la siguiente: la Ley de Seguridad Aérea española, del año 2003, regula el tráfico civil en nuestro país. Pero también España ha firmado el tratado de 'cielo único', como miembro de la Unión Europea, y que afecta al espectro del continente. Sin embargo, la UE establece una única licencia para controlar este 'cielo único europeo', mientras que la legislación española distingue entre controladores civiles y controladores militares. La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) denuncia que la normativa de Seguridad Aérea 'está fuera de toda legalidad'.

De esta manera, la situación actual es que los controladores militares están controlando también el tráfico civil de Torrejón. Por lo tanto, están cumpliendo a rajatabla lo que establece la norma española, aunque no estén de acuerdo con ella y pidan la convergencia con la europea. Es su manera de poner de relieve las carencias y el incumplimiento que el Ministerio de Defensa está llevando a cabo.

La alarmante escasez de personal en los puestos de control aéreo queda aún más de relieve si se quiere cumplir la orden de que estos hombres tengan que controlar también el tráfico aéreo del aeropuerto civil de la mencionada base. Eso sí, destacan desde la AUME, cumpliendo los máximos de seguridad, aunque a costa del trabajo estajanovista de los trabajadores y excediéndose en sus horarios preceptivos. Se da la circunstancia, además, de que las plantillas de controladores no se computan en función de los trabajadores, sino de los límites de horas: son 175 por operario y mes, como señala el Ejército del Aire. La AUME, en este sentido, critica también que 'el Ejército está metiendo en ese cómputo las horas de descanso'. Es una manera, dicen, de maquillar las cifras.

Controladores critican el diseño de la nueva pista del aeropuerto


Aena ha realizado numerosos estudios que avalan que las dos plataformas converjan con un ángulo de 14 grados entre ellas

málaga. Los controladores aéreos de Málaga no tienen claro cómo canalizarán los vuelos cuando esté construida la segunda pista del aeropuerto, prevista para el año 2010. Los encargados de dirigir el tráfico aéreo creen que la configuración de las pistas, que formarán entre sí un ángulo de 14 grados, lastrará la capacidad del aeródromo. De hecho, según un informe al que ha tenido acceso este periódico, la operatividad se vería considerablemente incrementada si las pistas se hubieran proyectado paralelas.

Un diseño así sería el ideal. Opinan lo mismo los responsables de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). Sin embargo, la obligatoriedad de desviar el reciente encauzamiento del Guadalhorce y de aumentar las expropiaciones, con el coste económico y medioambiental que supondría, ha hecho decidirse por la configuración proyectada, de pistas convergentes.

El director del Aeropuerto de Málaga, Mario Otero, explica que el máximo número de movimientos por hora –que según los cálculos de Aena pasarán de 36 a 72– es exactamente el mismo con pistas paralelas y convergentes, ya que las proyectadas en el aeródromo malagueño tienen un ángulo de 14 grados. Con tan sólo un grado más, por razones de seguridad, no estaría permitido hacer operaciones segregadas, es decir, aterrizajes y despegues prácticamente al mismo tiempo, como establece la normativa de la Organización Internacional de Aviación Civil.

Sin embargo, aunque el número de operaciones máximas sea el mismo, un experto en navegación aérea de Aena reconoce que la efectividad nunca será igual que con dos pistas paralelas. No se podrá, por ejemplo hacer dos aterrizajes o dos despegues al mismo tiempo, puesto que las trayectorias se cruzarían.

El nuevo funcionamiento del tráfico se explica según la dirección del viento. Los aviones siempre tienen que aterrizar y despegar en dirección contraria a éste. Ahora mismo, varían el rumbo de las maniobras teniendo en cuenta este factor en la única vía que hay. Otra dificultad es que la parte sur de la nueva pista no se puede sobrevolar. Ni con el actual diseño, ni si fuesen paralelas. Las razones son medioambientales. Debajo quedan la urbanización de Guadalmar y la desembocadura del Guadalhorce, un paraje protegido.

Con estas dos premisas, si el viento va desde el sur hacia el norte, lo que ocurre alrededor de un 60 por ciento de los días según los controladores consultados, el aeropuerto alcanzaría su capacidad máxima. Los aviones saldrían por la pista antigua hacia el mar y aterrizarían desde los montes hacia la parte sur.

El inconveniente llega si el viento va desde el norte al mar; los aviones tendrían que aterrizar por la pista antigua obligatoriamente. La aproximación en la nueva sería imposible sin sobrevolar Guadalmar. Por ello, para hacer operaciones segregadas, los despegues se tendrían que efectuar por la nueva (hacia Los Montes) y los aterrizajes por la actual (desde el mar). Aunque los procedimientos que regularían estos movimientos no están diseñados todavía, el experto de Aena consultado asegura que "por lógica", esta sería la única opción. Esta fuente señala que el número de operaciones por hora sería menor que con el viento en la otra dirección, al tener que esperar un tiempo para que las aeronaves no estuviesen muy cerca.

Concretamente, unos cálculos de la Unión Sindical de los Controladores Aéreos (Usca) de Málaga –que representa a los más de 60 profesionales que trabajan en la torre de control del aeropuerto– indican que "siendo muy optimistas y en buenas condiciones de temperatura se podrían realizar 52 movimientos.

Los mayores problemas llegarían con algunos tipos de aviones. Hay unos modelos que con determinadas condiciones y pesos necesitarían más espacio para efectuar el despegue. La nueva pista sólo contará con 2.750 metros, 500 menos que la actual. Según los controladores, necesitarían trasladarse a la antigua para salir y retrasarían toda la cadena de vuelos, con lo que esta máxima de 52 se vería significativamente reducida. Si a eso se suma un día de mucho calor, para el que la totalidad de los aviones necesitan más espacio del habitual para despegar, la necesidad de la antigua pista se repetiría en numerosas ocasiones, dejando a la nueva sin todo el uso que podría dársele de ser más larga. El resultado de todo esto es una capacidad real por debajo de las previsiones de Aena, lo que "de continuar el ritmo de crecimiento del aeródromo en vuelos, se colapsaría en menos tiempo del estimado".

Los cálculos de Aena son distintos. "Esto no se improvisa. Se han realizado numerosas simulaciones en distintas condiciones y, aunque es muy difícil predecir las tendencias del turismo, si todo sale según las previsiones, tendremos pista por lo menos para 15 ó 20 años", explica el director del aeropuerto. Cuenta que en principio estudiaron 14 proyectos, entre los cuales había toda clase de pistas: paralelas, convergentes, una colocada hacia Churriana, otra en la que se cambiaba la inclinación de la actual. De hecho, se barajó una que convergía a 17 grados con la actual, ángulo que se redujo para poder realizar operaciones segregadas. "Pusimos en una balanza los problemas medioambientales de las pistas paralelas, como cambiar el cauce del río, y los beneficios que traerían, que en este caso no sería ninguno. Por eso se decidió efectuar la pista con un ángulo de 14 grados con la actual", dice.

Tres informes desfavorables paralizan la ampliación del aeropuerto de Reus

El documento que presentó Aena no incorpora las peticiones de la Generalitat
(Diario de Tarragona)

El plan especial del aeropuerto de Reus deberá corregirse para que la Generalitat le dé luz verde. En tres aspectos claves, existen informes desfavorables y ello obligó la Comissió d'Urbanisme a congelar la aprobación provisional del informe hasta que se incorporen las carencias detectadas. Tras la aprobación inicial, en marzo, se habían presentado alegaciones y varios informes, que la Generalitat pedía incorporar. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha presentado de nuevo el plan especial sin incorporar las modificaciones y por ello, ha sido rechazado.

El director general de Urbanisme, Joan Llort, explicó que «después de haberse recibido las alegaciones y los informes que se pidieron a AENA, hoy (ayer para el lector) era momento de valorar si el plan especial del aeropuerto de Reus contemplaba todo lo solicitado. Como no es así, no puede aprobarse de forma provisional esta documentación». La Generalitat es el órgano competente en materia urbanística del aeropuerto reusense porque la instalación afecta a tres términos municipales: el de la capital del Baix Camp, Constantí y La Canonja. Por este motivo, la tramitación de la petición de Aena debe iniciarse y finalizar en la Comissió d'Urbanisme.

Los tres aspectos desfavorables que provocan que este documento no pueda seguir su curso son «la posible inundabilidad de la futura pista, porque intercepta algunos cursos hídricos que desembocan en la zona de la Boella; no se contempla la conexión de la terminal con la futura estación de tren de alta velocidad, y tampoco existe una franja de protección que solicita Carreteras del Estado y Gestión de Infraestrcuturas Ferroviarias (GIF) –antigua Renfe– para sus comunicaciones». Se trata de dejar un espacio suficiente para que ni el tren ni los vehículos causen molestias en los despegues y aterrizajes de los aviones que lleguen a Reus.

En la Comissió d'Urbanisme del 3 de marzo del presente año, se aprobó inicialmente el plan especial. El motivo de ello fue que se contemplaban las medidas que el mismo organismo había solicitado a Aena en el mes de diciembre de 2004. Estas medidas se concentraban en cuestiones medioambientales, de accesos viarios a la instalación y para evitar servitudes de edificación en las zonas de despegues y aterrizajes.

Con estos requisitos incorporados, se abrió el periodo de alegaciones y de presentación de informes. Ayer, tras estudiar toda esta documentación, se mantuvo la desaprobación provisional porque los informes presentados –que deberían haberse incorporado– seguían sin estar en el plan.
Crecimiento y nueva terminal

El aeropuerto de Reus estrenó el 16 de junio una terminal que sirve para separar las llegadas de las salidas. El único vuelo regular de Iberia, que une la capital del Baix Camp con Madrid, fue el primero en estrenar las instalaciones. Aena ha invertido un total de 4,4 millones de euros. La nueva terminal aumenta hasta 1.500 pasajeros por hora la capacidad del aeropuerto, que hasta junio era de 600.

El aeropuerto ha pasado de los 323.000 pasajeros de 1993 a 1.138.000 durante el pasado año, lo cual lo ha situado en el puesto 18 de la clasificación de aeropuertos españoles por volumen de tráfico. Las cifras quedarán obsoletas si se cumplen los proyectos de Aena, que pretende dotar al aeropuerto de infraestructuras suficientes para recibir entre cinco y siete millones de pasajeros antes de 2020.

27.11.05

Taller de reparaciones de la Ampliación de Barajas

La Menestra de Fomento inaugurará el nuevo taller de reparaciones de la ampliación de Barajas. Se trata realmente de un taller de manualidades en el que se parcheará con celofán los boquetes que presenten los aviones de bajo coste que utilicen el aeropuerto. Los trabajadores de Aena podrán también traer a sus hijos a colorear los aviones y dibujar las Isófonas que posteriormente aprobará la CSAM. Fuentes de Aviación Civil confirmaron que este método aleatorio es tanto o más fiable que el utilizado hasta ahora por sus departamentos, con la ventaja de que este es más creativo y queda más mono. La CIA se ha interesado en esta forma de trabajo y no descarta traer a varios presos de guantánamo a colaborar en las labores de recortables, acuarelas o flores de charol. Es muy posible que los fondos ahorrados con este sistema se deriven a obras prioritarias en Málaga, pero ello no tiene que ver con la procedencia de la Menestra, ni del Presidente de "¡Ay!, Nena", sino que es casualidad.

Esos pájaros locos


MADRID. Un avión de la compañía Jordan Aviation aterrizó y después despegó del aeropuerto de Barajas con un enorme agujero en el fuselaje. Los hechos han sido denunciado por el sindicato de pilotos Sepla, que los calificó de «lamentables».

De acuerdo con los datos facilitados a Efe por el sindicato, el aparato operó pese al agujero en el fuselaje el pasado 29 de octubre, «poniendo en peligro la seguridad de pasajeros españoles, sin que se pueda hacer nada para que Aviación Civil tome medidas».

El presidente del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Andoni Nieto, concretó la denuncia en un Boeing 737-300 de la citada compañía jordana, que aterrizó y volvió a despegar del aeropuerto de Barajas en la fecha indicada con una abertura de dimensiones considerables en la zona de unión del motor derecho con el ala, y señaló: «Habría que ver cómo estaba el resto del aparato».

Los pasajeros lo vieron al despegar

Uno de los 130 pasajeros de este vuelo, que cubría la ruta Aqaba-Madrid, relató que «cuando íbamos a subir al avión en Jordania, vimos que el avión presentaba un agujero en el fuselaje a través del que se podían apreciar las conducciones eléctricas y de alimentación del motor, que había sido tapado con cinta aislante y que se desprendió durante el vuelo».

Este viajero, Fernando Chamorro, manifestó que, a su llegada a Madrid, los pasajeros del vuelo presentaron reclamaciones al operador Politours, con el que habían contratado el viaje, e informaron en Barajas al personal de Iberia, empresa encargada de la asistencia en tierra de esta aeronave, y a personal del aeropuerto para que «inspectores de la DGAC revisaran el avión, sin conseguirlo, ya que la aeronave volvió a despegar a la media hora».

Fuentes de Politours manifestaron que no habían recibido ninguna reclamación de los pasajeros de este avión, así como desde la Dirección General de Aviación Civil se señaló que «no había ninguna queja formal al respecto, pero que analizarían el caso».

«Parchear es normal»

Chamorro destacó que los pasajeros advirtieron del estado de la aeronave a la tripulación, que les respondió «con cierto cachondeito que parchear los aviones es normal en Jordania y que mientras el motor funcionase no había motivo de alarma». El pasajero indicó que el avión tampoco iba dotado de chalecos salvavidas para el pasaje.

Andoni Nieto recordó que la «denuncia eterna» del Sepla es que «se puede volar hasta que haya un accidente», y manifestó que lo lógico es que si un pasajero hace unas fotografías en las que se detectan graves deficiencias de seguridad en un avión, la DGAC debería mandar un inspector para inspeccionarlo y paralizarlo.

Durante el mes de noviembre, la compañía Jordan Aviation no ha operado en el aeropuerto de Barajas.

25.11.05

Cachondeo aéreo

Compañías aéreas que operan en nuestro país carecen de técnicos de mantenimiento, mientras Fomento sigue con sólo tres inspectores

La carrera por abaratar costes en los billetes de avión ha llevado a algunas compañías que operan en nuestro país a prescindir de mecánicos y técnicos de mantenimiento. En España no encuentran ningún obstáculo: sólo hay tres inspectores de vuelo titulados trabajando para Fomento.

Según le cuentan a El Confidencial Digital, España es uno de los principales “paraísos permisivos” para las irregularidades de las compañías de vuelo de bajo coste. Sufrir una inspección SAFA —las que se realizan a compañías extranjeras- por parte de inspectores españoles es como “clavarse la única aguja del pajar”, explican gráficamente.

Muchas de las empresas de vuelos a precios reducidos prestan sus servicios sin técnicos de mantenimiento, y si sufren algún problema técnico o avería, entonces —en el mejor de los casos- lo subcontratan a posteriori en el lugar donde han sufrido el problema.

Mientras que Francia, por ejemplo, realizó 1.640 inspecciones SAFA durante el 2004, España realizó 43, y 32 en 2003. Según han reconocido a este confidencial varios expertos en materia de inspecciones, los gobiernos de nuestro país —los anteriores y el actual- tienen un especial interés en que se operen en los aeropuertos españoles el mayor número de vuelos posibles, por lo que no ponen todo de su parte para remediar la situación.

ECDse ha puesto en contacto con portavoces oficiales del Ministerio de Fomento para conocer si sigue siendo realidad el dato —dado a conocer hace unos meses- de que este departamento sólo cuenta con tres inspectores de operaciones de vuelo titulados. El ministerio de Magdalena Álvarez ni confirma ni desmiente.

Tampoco se ha recibido respuesta sobre los datos de las inspecciones SAFA que se han realizado en España a lo largo de 2005 tras varios días de espera.

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), si no mejoran las actuales condiciones de seguridad aérea, en el 2020 habrá un accidente de avión cada semana. El pasado mes de agosto, sin ir más lejos, se produjeron en el mundo cinco accidentes aéreos y 330 víctimas mortales.


Viernes, 25 de Noviembre de 2005

Poderoso caballero

“Mar de fondo” con las licencias de Fomento de la nueva terminal de Barajas: controversia con las ópticas y familias del PSOE

La concesión de licencias por parte de AENA para los comercios de la nueva terminal de Barajas no está resultando a gusto de todos. El viernes tuvo lugar la apertura pública de plicas con las ofertas de los empresarios del sector de las ópticas. El veredicto promete ser controvertido, con familias del PSOE de por medio.

Todavía faltan unos días para que se conozca el dictamen de la entidad empresarial adscrita al Ministerio de Fomento. Sin embargo, fuentes del sector aseguran que ya hay un empresario español disconforme con el proceso de concesión de estas licencias.

Según ha podido saber El Confidencial Digital, ese candidato cree que su propuesta fue filtrada a otra óptica, especializada en gafas de sol. El empresario representa a una compañía de gafas adscrita a una gran empresa del sector. Se trata de un hombre bien relacionado y amigo de la familia Barón.

La calidad de su propuesta y sus buenas relaciones con esa familia afín al PSOE —hay que recordar que Enrique Barón es presidente de la Delegación española del grupo socialista europeo en la Eurocámara- hicieron pensar al empresario que la licencia que concederá la entidad dependiente del Ministerio de Magdalena Álvarez, ya era suya.

Sin embargo, el curso del proceso cambió el pasado 11 de noviembre cuando comprobó que la tienda de gafas de sol había realizado una propuesta mejor a la de su óptica en relación calidad-precio. Según aseguran fuentes del sector, el empresario acusa ahora a esa sociedad de haber conocido con anterioridad su proyecto. Tras estudiarlo detenidamente, esa compañía de gafas de sol habría tenido la oportunidad de presentar una oferta mejorada del proyecto del amigo de los Barón.

Hasta el momento, se han adjudicado 47 servicios de la nueva Terminal 4 de Barajas, entre los ganadores destacan empresas y entidades como El Corte Inglés, Caja Madrid, BBVA, la cadena de tiendas de prensa SGEL, Securitas, ACS o Ferrovial. Las licencias de AENA han sido concedidas tanto de forma individual como en UTE (Unión de Empresas Temporal).

La Terminal 4 del aeropuerto madrileño se abrirá al público el próximo 29 de enero y dará servicio a 35 millones de pasajeros al año.


Jueves, 17 de Noviembre de 2005

2.11.05

AENA SÍ QUE MOLA

AENA Filtra la web de IFATSEA desde su red de ordenadores
AENA Filtra la web de IFATSEA desde su red de ordenadores Desde FSAI hemos podido comprobar el filtrado que desde los ordenadores de AENA se efectúa a la página Web de IFATSEA (International Federation of Air Traffic Safety Electronics Association) (www.ifatsea.org) .

Esta asociación, representa a nivel mundial los intereses del personal ATSEP (Air Traffic Safety Electronics Personnel), es decir, el colectivo de técnicos e ingenieros especialistas electrónicos y de software que desarrollan tareas de diseño, instalación, calibración y certificación de los sistemas electrónicos necesarios para el Control del Tráfico Aéreo.

Este filtrado no se realiza a otras paginas web como es la de CANSO (Civil Air Navigation Services Organization) (www.canso.org) , es decir, la organización que representa a nivel mundial a los proveedores de servicios civiles de Navegación Aérea, entre otras.

Esta situación ha sido comunicada por la FSAI al coordinador europeo de IFATSEA, ya que desde FSAI (www.fsai.es) pensamos que esto no ha de ser ocultado. El proceso de implantación del Cielo Único Europeo obliga a mantener un diálogo social transparente con las organizaciones más representativas por su implantación en los colectivos afectados, entre los que se encuentra la FSAI, y la actitud, que AENA está demostrando en este proceso, no es el deseable por todas las partes implicadas y mucho menos el exigido por las directivas y leyes europeas, siendo este hecho la demostración de como AENA desea que se realice el proceso de implantación y que el resultado final del Cielo Único Europeo en España no sea el previsto por la unión europea.

Desde FSAI queremos transmitir nuestro profundo descontento ante estos hechos, fruto de la actitud de algunos responsables de AENA que desean hacer un Cielo Único Europeo a su medida, ocultando la información y obstaculizando el avance en la aplicación de las leyes, normativas y directivas que los organismos competentes de la Unión Europea promulgan en relación al Cielo Único, y que han de ser recogidas en el próximo Convenio Colectivo de AENA, actualmente en proceso de negociación.

Esta información es vital en dicho proceso e influye en la confianza que entre las partes afectadas ha de existir, lo que afectará sin duda al desarrollo óptimo de la implantación del Cielo Único en nuestro país, debido a la actitud de intento de ocultación de información por parte de AENA en relación al colectivo ATSEP.

28.10.05

ASÍ FUNCIONA ESTA GENTE

Aena pone en marcha por sorpresa la nueva terminal del Aeropuerto de Albacete

Los 38 pasajeros del vuelo a Barcelona de las siete de la mañana inauguraron las instalaciones definitivas Se han invertido casi siete millones de euros para un complejo que tiene más de 4.000 metros cuadrados




Eran las siete de la mañana de ayer cuando los pasajeros del vuelo de Air Nostrum 8295 con destino a Barcelona se encontraron con una grata sorpresa, eran los primeros en utilizar las nuevas instalaciones de la nueva terminal civil del Aeropuerto de Albacete.

Los pasajeros, 38, que volaron con destino a la ciudad condal en un avión Fokker con capacidad para 50 personas, tuvieron que embarcar en las nuevas instalaciones albaceteñas y fueron los primeros en atravesar la puerta número tres del complejo del Aeropuerto.

Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) ponía en marcha así la nueva terminal del Aeropuerto de Albacete por sorpresa. El edificio ya estaba terminado a mediados del mes de septiembre a falta de pequeños retoques que se han ido finalizando en las últimas semanas y que han culminado con el traslado desde las dependencias provisionales a las definitivas.

En este tiempo se ha ido realizando el traslado poco a poco de todo el material desde las dependencias que se habían habilitado de manera provisional hasta que en la noche del miércoles al jueves realizaron el traslado de todo el material necesario para emprender los vuelos y que todo estuviera listo a primera hora para el vuelo que partía con destino a la ciudad condal.

Traslado

No obstante, aún no se ha finalizado el traslado, pero se trata tan sólo de material de oficina del personal de tierra que opera desde las instalaciones albaceteñas.

¿Cómo es el nuevo Aeropuerto de Albacete? El complejo cuenta con un edificio terminal, otro multiservicio, un aparcamiento para vehículos y otras pequeñas edificaciones anexas.

El edificio Terminal ocupa una superficie de 2.200 metros cuadrados y se ubica en la zona oeste de la plataforma de estacionamiento. El uso que tiene será el habitual de intercambio modal de pasajeros y mercancías. ¿Cómo es por dentro? Nada más entrar a la nueva terminal nos encontramos con una sala de espera que ocupa la parte central. A ambos lados de las puertas de entrada al edificio están las dependencias de las compañías aéreas. De momento sólo hay dos con sus carteles correspondientes Iberia e Ineuropa. La primera opera con su filial de vuelos regionales Air Nostrum entre Albacete y Barcelona, y la segunda es la empresa handling encargada de todas las operaciones de tierra, desde el embarque hasta la carga de maletas o el embarque en el Aeropuerto de Albacete.

Si avanzamos un poco nos encontramos la gran sala de espera completamente diáfana con asientos para los pasajeros y las personas que estén esperando y al fondo la puerta de embarque.

A su izquierda está la caseta en la que se controla el embarque de los pasajeros, junto al escáner, y al otro lado los despachos de la Guardia Civil y de la Policía y de Seguridad.

En la zona de la izquierda de la nueva terminal podemos encontrar una pequeña cafetería cuyas mesas se entremezclan con la sala de espera, y la puerta de salida de los pasajeros que toman tierra en Albacete.

En este ala también están las oficinas y los despachos del personal del Aeropuerto. Al otro lado encontramos las cuatro puertas de embarque con las que cuenta las instalaciones albaceteñas, y la zona de los aseos. Fuera está la zona de aparcamiento con capacidad para 150 vehículos y con zonas de estacionamiento específico de autobuses y taxis. Igualmente se han reservado cuatro plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Tiene también una zona de juegos infantiles y otra ajardinada.

Además, el complejo cuenta con un edificio multiservicios que se encuentra situado al sur de la plataforma de estacionamiento con una superficie total de 1.700 metros cuadrados. Este edificio multiservicios alberga Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios, Centro de Carga, Central Eléctrica, Taller Mecánico para los vehículos del Aeropuerto y otras dependencias comunes.

El complejo se completa con otras pequeñas edificaciones anexas a los edificios principales: caseta de control de accesos, casetas para la ubicación de grupos de bombeo, depósito elevado contraincendios, centro de transformación, pozo de bombeo de aguas fecales y marquesinas para vehículos.

Accesos

¿Por dónde se accede a la nueva Terminal? Hay que tomar la misma carretera que hasta ahora, la CM-3203, la de Peñas de San Pedro, aunque el acceso a las nuevas instalaciones está unos 500 metros más adelante.

Para facilitar los accesos se ha construido un enlace desde la nueva terminal hasta la CM-3203. Este vial continúa en el interior en perpendicular a la carretera y que permite el acceso a la nueva terminal y a la zona de aparcamiento.

Junto a todas estas mejoras se han realizado otras actuaciones en el campo de vuelos, ya que el aeródromo albaceteño cuenta con una plataforma exclusiva para el aparcamiento de aeronaves de uso civil, al margen de la propia Maestranza Aérea. Esta plataforma tiene una superficie de 20.400 metros cuadrados, lo que permitirá dos posiciones de estacionamiento para aviones de tipo Boeing 737 y MD 88. Además, la nueva calle de rodaje tiene una longitud de 150 metros y una anchura de 23 metros. Para las obras del campo de vuelo y de la calle de rodaje se han invertido más de 2,06 millones de euros

25.10.05

Pobres vecinos los del futuro aeropuerto de Ciudad Real

El "Don Quijote Airport" (no es broma) se prepara para arrasar a miles de personas de los pueblos cercanos, que pronto sabrán lo que es el puto infierno.

Para colmo, en la página miserable de ALA, se ufanan de que el aeropuerto ¡abrirá las 24 horas! Es decir, esa gente no podrá ni dormir. Esa es la puta realidad, por muchas mentiras que se echen encima.

Al tiempo.

Esta Asociación sí que mola. ¿Los derechos de los ciudadanos? ¡Venga ya!


MADRID.-La Asociación de Líneas Aéreas pide a AENA más 'slots' en Madrid-Barajas para la temporada de invierno de 2006

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) pidió a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) más 'slots' --derechos de horarios de aterrizaje y despegue-- en el aeropuerto de Madrid-Barajas con el fin de operar un mayor número de vuelos en la temporada de invierno de 2006, ante la entrada en funcionamiento de la nueva terminal T4 el próximo día 29 de enero.

La entidad --que agrupa a Iberia, Air Europa, Air France, British Airways y American Airlines, en otras-- afirmó en un comunicado que mantiene sus expectativas de crecimiento en Barajas, como consecuencia de su aumento de capacidad a partir de la inauguración de la nueva terminal y de la puesta en funcionamiento de las cuatro pistas de vuelo.

En este sentido, ALA entiende que la temporada de invierno de 2006 debe considerarse como el "horizonte adecuado" que permita el incremento de capacidad de Barajas esperado por las compañías aéreas, tras la adaptación progresiva, rápida y segura de las servicios, como control aéreo, asistencia en tierra y otros complementarios.

De esta manera, ALA respondía a una noticia recogida en prensa y que hacía referencia a la comunicación realizada por AENA a las compañías aéreas que operan en España de que finalmente el aeropuerto de Madrid no prevé incrementar su capacidad para la temporada de verano del próximo ejercicio, pese a la entrada en servicio de la nueva terminal a finales de enero de 2006.

23.10.05

YO NO VOLVERÉ A CONSUMIR PRODUCTOS DE LAS EMPRESAS QUE SE INSTALEN EN LA T-4, ¿Y TÚ?

Esta semana se adjudican los 14 comercios de la T-4: cinco locales de moda y complementos, tres tiendas gourmet, una óptica, una juguetería, una tienda de deportes, dos locales multimedia.

Por mi parte, estoy deseando saber qué tiendas son para no volver a consumir nada de ellos, ni allí ni en ninguna otra franquicia suya, ¿y tú?

18.10.05

¿QUÉ PUFO SE TRAEN ENTRE MANOS?


AENA retrasa los ensayos para la apertura de la ampliación del aeropuerto de Barajas

Madrid, 18-10-2005
Los ensayos globales para la apertura de la Nueva Area Terminal del aeropuerto de Barajas, que tenían previsto comenzar hoy, se retrasan hasta el 1 de noviembre, debido a la necesidad de repetir algunas de las pruebas parciales ya realizadas.

Asi lo explicó hoy el director del Plan de Transición de Barajas, Angel Gallego, quien señaló que entre el 1 de septiembre y el 17 de octubre se realizaron las denominadas pruebas básicas, que "han sido superadas satisfactoriamente", aunque dijo que "hemos estimado que hay una serie de ensayos referidos a puertas de embarque y atraque de aeronaves, en los que hay que hacer unas pruebas de regresión". Estas pruebas de regresión se desarrollan desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre para dar paso a los ensayos globales, en los que más de 5.000 figurantes, que simularán ser pasajeros, trabajarán junto a personal de compañías aéreas, agentes handling, AENA y Fuerzas de Seguridad del Estado para reproducir todos los procesos operativos del aeropuerto.


¿PRUEBAS DE REGRESIÓN? ¿PERO ESTA PERSONA CREE QUE LOS CIUDADANOS TENEMOS QUE ENTENDER SUS GILIPOLLECES?

En la imagen, aspecto que tendrá la zona de tiendas en la chapuza-ampliación de Barajas. (El resto va en consonancia)

15.10.05

EL TIPO DE NOTICIAS QUE EXCITAN A LOS DIRECTIVOS DE AENA

Una presa modificará las temperaturas en China central

La presa de las Tres Gargantas es una gigantesca obra de ingeniería y está considerada como el mayor proyecto hidroeléctrico del planeta.
Según Zhu Changhan, investigador de la Administración Meteorológica China, cuando esta presa esté construida definitivamente, creará unas reservas lo suficientemente grandes como para elevar las temperaturas y forzar al cambio de cultivos en las áreas próximas a ella. El experto añadió que la temperatura en las zonas más próximas a los embalses podrían modificarse en 1 grado centígrado después de que se termine la construcción, prevista para el 2009.

A pesar de lo que podría parecer, este insignificante cambio en las temperaturas podría ser lo suficientemente grande como para forzar a los granjeros a abandonar alguno de sus cultivos tradicionales.

Zhu declaró que los ecosistemas forestales de la región en la que se formará la inmensa masa de agua no se verán significativamente afectadas por los cambios ambientales citados. Las mayores temperaturas parece ser que podrían derivar en una mayor precipitación en la zona.

12.10.05

Otra vez han montado el pollo estos cabrones de las urbanizaciones


-Don Manolo, tiene usted una llamada del Gabinete.
-Dios mío, otra vez no, me cortan los cojones. Pásemelo, qué le vamos a hacer.

-¿Sí?
-Señor Ozú-aga, ¿qué ha pasado en Barajas?
-Bueno, los de las urbanizaciones, que no tienen talante.
-¿No le dije la última vez que la Menestra estaba muy enfadada con este tema?
-Sí... bueno... es que esta gente es asín.
-¿Pero no les habíamos cambiado un poco la ruta para que se callaran?
-Sí... lo movimos un poco... pero no ha colado. En seguida han visto que era para ganar tiempo.
-Pues dice la Menestra que sea la última vez que ocurre esto.
-Pero es que... yo no puedo controlarlo... les he mandado al vasco a ver si les convencía, pero nada. El tío les ha dicho el día antes de la manifa que le enviaran su propuesta... claro, no ha colado, y eso que él se hacía estar muy interesado.
-Bueno, pues si vuelve a ocurrir os vais el vasco a cuidar la valla de Melilla y tú a Málaga a comer pescaíto, ¿estamos?
-Pero... pero...
....................................................

-Pepe, suba aquí.
-A la orden señor Presidente.
-Me cortan los cojones con estos del Norte. Hay que hacer algo.
-Pues yo ya no sé qué hacer... ya les he contado todas las bolas que se me han ocurrido y cada vez cuelan menos.
-Pero, ¿qué es exactamente lo que piden?
-Con todos los respetos, señor Ozú-aga, usted no lo entendería. Es muy técnico.
-Bueno, ya, pero dígamelo como si se lo contara a un niño.
-A ver, quieren que se use el radial 3, con la pista 18 L.
-¿Y eso qué es lo que es?
-Nada, eso no se puede.
-Pero, ¿por qué?
-Bueno... es muy complicado. Pero debemos descartarlo.
-Es por...
-Yes.
-Ah, vale, vale. Y qué más piden.
-Que se use el radial 11.
-¿Mande?
-Nada, imposible.
-Pues sí que piden cosas raras estos cabrones.
-Y quieren que quitemos las rutas que pusimos el 7 de julio.
-¡Sí hombre! ¡Pero qué gentuza!
-Yo creo que debemos entretenerles hasta la inauguración, para que no nos den ningún disgusto.
-Pues promételes algo, lo que sea, ya veremos luego.
-Y luego tengo a todas las compañías acojonadas con lo del cierre nocturno.
-¡Imposible! ¿Pero es que quieren comprometer la competitividad del aeropuerto?
-Parece ser que sí, no tienen escrúpulos.
-En fin, cuénteles alguna milonga y ahora déjeme que quiero fumarme un puro a la salud de esta gente.

9.10.05

¡ATENCIÓN! ¡CHISTE DE AENA!


Dicen en su web...

"En el apartado forestal, el recinto de Madrid-Barajas cuenta con 95 hectáreas de masa boscosa. El 80 por ciento de esta extensión la ocupa el pino piñonero, aunque también están representados el pino carrasco, la arizónica, la higuera o el álamo. Cabe destacar otras especies como el majuelo, el árbol del amor, el madroño y el saúco. Los taludes de la pista 36L-18R han sido repoblados con diversas especies como la retama y con plantas aromáticas como el romero y la lavanda. Además de contribuir a mejorar la calidad del aire, la superficie arbolada sirve como barrera visual y acústica, protege el suelo de la erosión y ofrece cobijo a más de 180 clases de animales, como el galápago leproso, la liebre común, el conejo de monte, el zorro, el gato montés, el turón o la comadreja.

El pulmón verde del aeropuerto lo completan veinte hectáreas de zonas ajardinadas con una gran diversidad de especies (gingo, ciprés de agua, pino piñonero, cedro, olivo, álamo...) que rodean los terminales y las áreas urbanizadas. En los últimos años se ha impulsado la plantación de arbustos autóctonos como el enebro o la adelfa. Para reducir los consumos de agua potable parte del riego se realiza con agua procedente de pozo."


Para partirse el culo de risa. Son unos genios. Se ganan el sueldo, si no gestionando bien el aeropuerto, sí al menos como humoristas.

¿Qué coño es el GLICOL?


Según la página web de AENA, "El aeropuerto cuenta también con una depuradora experimental (con macrofitas, que son diferentes plantas típicas de ribera) para realizar la depuración de aguas que contienen efluentes y líquidos industriales como, por ejemplo, el glicol procedente de las operaciones de deshielo de las aeronaves".

Conociendo cómo funciona AENA en genral, y Barajas en particular, ¡¿os imagináis qué garantías tenemos de que algo de esto se parezca remotamente a la verdad?!

Según Wikipedia, "El glicol (HO-CH2CH2-OH) se denomina sistemáticamente etan-1,2-diol. Se trata del diol más sencillo. Su nombre deriva del griego "glicos" (=dulce) y se refiere al sabor dulce de esta sustancia. Por esta propiedad ha sido utilizado en acciones fraudulentas intentando incrementar la dulzura del vino sin que el aditivo era reconocido por los análisis que buscaban azúcares añadidos. Sin embargo es tóxico y produce disfunción renal".

No quiero ni pensar cómo deben de tener los riñones los peces del Jarama, si es que aún no han mutado y si es que aún queda alguno.

¿De dónde ha salido la gente de AENA?


Nunca en mi vida pensé que trataría con gente como la de AENA. Nunca he visto una prepotencia tan grande, ese tipo de prepotencia que sólo puede tener un ingeniero recién licenciado que se se cree infalible. Nunca he visto gente tan carente de sensibilidad hacia los problemas de los demás, una falta de sensibilidad propia de un funcionario de aduanas de una república periférica de la antigua URSS. Nunca había visto gente tan mentirosa: una falsedad propia de un mercader de antigüedades falsificadas o de un alcalducho laboralista que yo me sé...

Pero también he aprendido una cosa: toda esa prepotencia, toda esa insensibilidad, toda esa mentira... no servirán ante un Tribunal.

22.9.05

Boicot a AENA y a sus socios

Es importante que sepáis que Avanzit, Vodafon y NECSO han firmado un acuerdo con AENA por 2,4 millones para cablear la nueva terminal de Barajas y otras actuaciones. Yo por mi parte me voy a dar de baja de Vodafon y voy a indicar que la razón es su acuerdo con una entidad que no respeta los derechos fundamentales de la gente. Os invito a hacer lo mismo.

18.9.05

El ejemplo de Gavà Mar

Hay esperanza si la lucha es coordinada.

27.8.05

¿Cuántos Boeing 737 se han estrellado la última década?

Muchos. Este año ya lo sabemos, pero también en el 2004, dos en el 2003, otro en el 2002 (Túnez), el de Calcuta el año anterior, el de Buenos Aires...

No es sólo problema de compañías. También de aparatos. Pero con lo caros que son... NADIE TENDRÁ COJONES DE DECIRLO. Los intereses harán su trabajo. Y morirá más gente para que unos señores se forren a costa de la gente.

¿QUÉ INTERESES PROTEGE EL GOBIERNO?

España no dará a conocer una "lista negra" de aerolíneas hasta que Bruselas ponga en marcha el proyecto a nivel europeo

¿Qué intereses protege esta gente? ¿Es que no tenemos los mismos derechos que los franceses o los belgas a saber si una compañía es segura o no?

14.8.05

TELÉFONO DE QUEJAS POR RUIDO DE AVIONES:

91 393 67 10

7.8.05

"The tipping point" del ruido

Malcom Gladwell escribió un interesante sobre cómo pequeñas cosas pueden provocar una gran diferencia y decía una una cosa muy interesante: que la gente salta cuando se supera un umbral determinado de lo que sea: un 20%. Ocurrió en varios barrios de EE.UU., por ejemplo, con la inmigración. Cuando en un barrio pasaba del 20%, la gente se iba a otro sitio. Pero hasta ese momento, no se movía. Del mismo modo, cuenta Gladwell que ocurre con otros muchos asuntos empresariales y de la vida en general, cuando se producen reacciones sociales.

AENA cree que la gente es imbécil y traga con lo que le echen. Se equivoca. Hay límites imprevisibles donde la gente está hasta los cojones y reacciona. Yo creo que en Madrid y en otros muchos aeropuertos estamos ya en ese límite, por la codicia de meter más vuelos como sea, saturando el aeropuerto, multiplicando el ruido, haciendo que los aviones sobrevuelen poblaciones para hacer tiempo hasta que les llega su turno de aterrizar.

El tipping point de los aviones significará que más de un mandamás tenga que dar explicaciones y renunciar a su postura prepotente y desconsideraba. Es tiempo de justicia, no de suficiencia.

5.8.05

Envíale tu opinión sobre los ruidos de Barajas a los jefes gordos de la OACI

La OACI o ICAO, es la Organización Internacional de Aviación Civil de referencia, y te invito a enviarle a sus responsables tu opinión sobre los abusos que sufrimos los madrileños y los españoles por parte de unas autoridades que no nos protegen. (Basta leer el informe del Defensor del Pueblo, y cómo Fomento se esfuerza en defender precisamente lo que perjudica a los españoles, que somos los contribuyentes que sostienen a ese departamento):

Dr. Assad Kotaite – President of the Council of ICAO

Dr. Taïeb Chérif – Secretary General of ICAO

A ambos puedes enviarle tu mail a:

icaohq@icao.int

Si es en inglés, mejor, pero si no no te preocupes.

Algunos quieren que haya más ruido

La Asociación de Líneas Aéreas de España (ALA), constituida en época preconstitucional, recurrió en su día la prohibición de vuelos nocturnos ruidosos, y la Audiencia desetimó su mierda de recurso.

Es decir, hay gente que lo que quiere es que haya esos vuelos para que unos señores ganen algo más de dinero, aunque los demás... se jodan.

Pues se jodieron ellos, que encima perdieron. Haced falta ser capullos y además inútiles y torpes.

4.8.05

"Asín" es la Menestra de Fomento... ¡Imagina cómo serán los de debajo!

Magdalena Álvarez: "Un momentito, parad esto, es que yo, de verdad..."
LIBERTAD DIGITAL

Lo más interesante de la entrevista que grabó la ministra de Fomento en agosto es lo que no se emitió. La libre interpretación por parte de la entrevistadora de las preguntas pactadas enojó a Magdalena Álvarez que no dudó en responder: "No tengo tiempo, tengo mucho trabajo y esto es un nivel de detalle que necesita una apreciación que a mí no me interesa hacerla: No tengo tiempo que perder en esto".

Así transcurrió buena parte de la entrevista en la que la reportera se llevó la peor parte. En varias ocasiones pidió disculpas que fueron contestadas con más críticas.

El primer síntoma de lo que iba a ocurrir llegó cuando le preguntan sobre la supresión del puente de Rande, en Vigo. "Un momentito. Parad esto, es que yo, de verdad...". La entrevistadora lamentó "Quizá demasiado concreta...". Pero Álvarez espetó: "No, no es que sea concreta, es que yo no entiendo nada. Las entrevistas se preparan. Las preparáis entre vosotros, pero no soy yo...".

Acto seguido, la ministra se dirigió a su Jefa de Comunicación porque la entrevista, tal y como la enfocaba la periodista de TVE "me está estresando de una manera...". Fue entonces cuando reconoció cómo se trata a la prensa: "Yo no estoy dispuesta a someterme a un interrogatorio cada vez que me pongo enfrente de un periodista, qué quieres que te diga". Dirigiéndose de nuevo a la periodista, añadió: "cuando nos hemos puesto, he dicho que no me preguntes cosas concretas porque no es cuestión de un ministro". Según Magdalena Álvarez "un ministro no se sabe dónde están los baches". Tras ello insistió en que la periodista le estaba haciendo preguntas demasiado concretas sobre el puerto de La Coruña y que "cuando he intentado salirme" le volvía a lanzar otra en similares términos. Todavía le molesta más cuando se le pide una opinión.

Entonces, la entrevistadora pidió disculpas: "No es mi intención para nada incomodarla". Pero Álvarez ya estaba incómoda: "Pues verás hija, lo has conseguido. No era tu intención pero lo has conseguido. No tengo tiempo, tengo mucho trabajo y esto es un nivel de detalle que necesita una apreciación que a mí no me interesa hacerla, no tengo tiempo que perder en esto". Magdalena Álvarez confesó estar "totalmente incómoda" porque "me esta metiendo una y otra vez".

La entrevistadora trató tímidamente de defender que ella se estaba ciñendo a lo pactado, con "las mismas preguntas pero planteadas de manera distinta". Entonces la ministra esgrimió papeles. "Esta era la entrevista que tú me ibas a hacer. Esta era, no más". Volviendo al reproche, Magdalena Álvarez dijo que "de toda esa entrevista, el noventa por ciento ha sido totalmente distinto a lo que tengo delante". Ahora la queja era por el Plan Galicia: "Yo he dicho –prosiguió la ministra– que no me preguntéis si dije Plan Galicia de mierda (...) lo hemos quitado. Siguiente pregunta". Se refería al grado de aplicación del citado Plan Galicia, posterior al desastre del Prestige y al diálogo con los alcaldes.

La entrevistadora apostilla: "Ahora se lo iba a preguntar". Pero la ministra vuelve al ataque: "Pero lo que te quiero decir es que si seguimos así me sacas la guía de teléfono y te la recito".

Firme aquí, ciudadano de mierda

-Firme aquí señor.
-Pero... pone que mi casa tiene ruidos y que no puedo protestar ni reclamar en el futuro...
-Usted firme y calle, ciudadano de mierda
-Pero es que son todos los ahorros de mi vida...
-... Usted es imbécil, es un simple ciudadano, no tiene poder, ni siquiera es de Málaga, ¡Firme!
-Bueno, vale
-Adiós, ciudadano de mierda.

Adivine el criterio seguido por la Menestra para nombrar al Presidente de Aena

a.) Por ser ingeniero aeronáutico y un gestor brillante
b.) Por tener una gran experiencia de gestión aeroportuaria y un gran prestigio en el sector
c.) Por ser de Málaga, como la Menestra, aunque no tenga ni papa de aeropuertos



Busque usted su respuesta en su currículum:




Nació en Málaga en 1947. Está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga y Diplomado en Planificación Estratégica (ESCA).

En 35 años de vida profesional se ha dedicado al sector financiero en el Banco Málaga-Atlántico, Caja Rural de Málaga, Caja de Ahorros de Antequera y Unicaja. En estas entidades ha ocupado los puestos de: Director de Riesgos, Director de Auditoría y Control Interno en la Caja de Ahorros de Antequera; Subdirector General de Planificación Estratégica y Control de Gestión. Últimamente era Director Territorial de Unicaja en Málaga.

2.8.05

¡Cómo es la gente!

-Señor Presidente, los de las urbanizaciones vuelven a manifestarse.
-¡Cómo es posible! Os dije que les neutralizarais.
-Es que no nos esperábamos que se pusieran tan pesados.
-¡Pues ya me han dado un toque de Gabinete diciendo que controle este tema! Al final tendré que reunirme con ellos, ¡qué coñazo! ¿Les podemos decir que vamos a pintar la raya un poco a la derecha a ver si se callan?
-No, señor Presidente, no conviene.
-¿Por qué?
-Por lo que ya sabe...
-¿Lo de... eso?
-Lo de eso.
-Pues invéntate algo, pero no quiero ver otro domingo todos los periódicos con los cortes de carretera.
-Vale, voy a ver qué se puede hacer.

------------------------------------------

-Señor Presidente, le traigo la prensa del fin de semana.
-¿Cómo ha salido?
-Muy mal, señor Presidente. Todos los periódicos menos uno, que les llamaron desde el Gabinete, lo han sacado a toda página.
-¿Y las teles?
-Las teles peor, le han cogido el gustillo al tema.
-Madre mía, vaya forma de comenzar el lunes. Me van a echar. Vas a ver lo que tarda en sonar el teléfono...

RIIIIINGGGGGG RIIIIIINGGGGGG RIINNNNNNNGGGG

-¡Señor Pesidente! ¡Señor Presidente! ¡Del Gabinete!
-Buenos días.
-¿Buenos? ¿Es que no vio usted la prensa ayer?
-Sí señor, estamos intentando solucionarlo.
-¿Intentando? Es palabra no existe en mi diccionario. ¡Ya os dije la semana pasada que la jefa está muy mosqueada con esto! ¡Hasta el risitas la ha llamadao! ¡Y la Vice, con la mala leche que tiene!
-Es que estos de las urbanizaciones son muy señoritos.
-A mí no me cuentes tu vida, que es muy triste, simplemente no me jodas la mía. Quiero una solución ya.

-Tenga jefe, un kleenex, que está sudando.
-Es que estoy hasta los cojones de esto. Hazme el favor de citarme a estos capullos ya mismo.
-¿Y qué les vamos a decir? Lo que sea. El caso es ganar tiempo. No podemos plantarnos en diciembre con esta tensión. ¡Que nos joden la inauguración de la nueva terminal, y nos mandan a la puta calle!
-Desde luego, ¡cómo es esta gente! Y eso que les instalamos los cachivaches esos.
-Y acuérdate que comamos con el de Valdetorres, el de Fuente el Saz y el de Algete. En un sitio discreto.
-Sí señor Presidente.

26.7.05

¡Más noticias!

Además, si su hijo sufre más de 70 decibelios en percentil90, le enviarán esta tarta a su casa coincidiendo con su cumpleaños. En el caso de que su hijo haya nacido con tres cabezas como consecuencia de los ruidos que soportó la histérica de su mujer durante el embarazo, ¡recibirá tres tartas!

¡ÚLTIMAS NOTICIAS!

Ante la oleada de protestas infundadas de algunas poblaciones molestas, a partir del 1 de enero los aviones que pasen por encima de alguna urbanización, lanzarán tapones de los oídos a la población. ¡Y todavía se quejarán!

Érase una vez un lugar...

(Es una fábula. Cualquier parecido con la sucia y rastrera realidad será una extraña coincidencia). Érase una vez un terreno imaginario que no valía para nada. Ese terreno estaba además afectado por el ruido de unos pájaros enormes de metal. ¡Qué buen terreno sería si no pasaron esos pájaros! Un día unos señores muy simpáticos quitaron como con el dedo de Dios la afección sonora del lugar. Sin perder tiempo, unas personas muy simpáticas dijeron al señor del lapicero: "Pinta este trocito del color bueno, ya sabes, el color del dinero". Después, se compraron casi todo el terrenito. Fue un acierto, porque ya valía mucho más dinerito, aunque había una parte en la historia que les puso a todos muy tristes: otras personas sufrirían mucho ruido. Sin embargo, pronto superaron su pesar gracias a la vida opípara que les aguardaba. ¡Qué triste sería que unos malos metieran sus narices en tanta felicidad! Hay gente que ni sabe ser feliz, ni deja que otros lo sepan ser. Y hay algunos que sí que saben... ¡Vaya si saben!

3 formas diferentes de decir lo mismo

1. FORMA DIRECTA: (Políticamente no conviene) Voy a joderte la vida.
2. FORMA SEMIDIRECTA: (Úsese con gente dócil, o úsese un alcalde barbado para venderlo a modo de vaselina informativa) Por razones de interés general me dispongo a alterar mínimamente las rutas aéreas.
3. FORMA REFINADA: (La gente se queda jodida, pero contenta, porque no se enteran) Hemos decidido, tras realizar notorios análisis acústicos y medioambientales, que el radial 7 va a caer en desuso y vamos a emplear el radial 3 aunque, por supuesto, estableceremos distancias equidistantes entre las poblaciones (las que pintamos en el mapa, las que no pintamos no existen, aunque estén, es decir, tenemos el poder de convertirlas en ciudadades secretas como las que había en la antigua URSS, nuestro modelo de organización vertical), e instalaremos TMR que medirán los niveles sonoros debidamente ponderados, y para que no te lleves un disgusto, los llamaremos de manera que no se entiendan, y es mejor para todos (para ti, que no sufres, y para nosotros, que podemos hacer lo que queramos. Por ejemplo, es mejor decirte "Leq x" que "ruido de cojones", porque eso último altera mucho y no aporta nada) y todo eso lo podremos variar en función de razones operativas (¿Que qué son? ¡Hombre! ¡Las que se tercian en cada momento!), y de vez en cuando consultaremos a la CSAM, que es a su vez consultiva, y así todo queda consultado, y luego si hay que cambiarlo, se cambia.

19.7.05

NO A LOS VUELOS NOCTURNOS

Esta es una reclamación en la que AENA no puede echar a unos pueblos contra otros, porque todos estamos de acuerdo. Debe ser la próxima reivindicación. Todos juntos contra el abuso. Aquí seremos una piña.

Que un avión no te estropee el swing

El simpático alcalde de Algete ha suscrito un no menos simpático convenio para hacer un bonito campo de golf en el pueblo. Es entrañable este amor por el deporte de base en un alcalde descamisado. Pero es mucho más entrañable ver cómo se protege a los futuros golfistas de las molestias que los aviones pudieran ocasionar a su ocio. Es muy importante que los aviones no sobrevuelen el campo. Hagamos de ello una causa progresista: "Lucharemos contra las molestias de los aviones a los compañeros golfistas".

(Puedes leer el convenio en el enlace adjunto)

LAS GILIPOLLECES QUE HAY QUE OÍR

"El ruido de los coches es superior al de los aviones" Y UNA MIERDA.

"Es más peligroso viajar en coche que en avión" Y UNA MIERDA.

"No es peligroso sobrevolar poblaciones" Y UNA MIERDA.

11.7.05

"Primero ciérralo, y luego vota que no simbólicamente"

-Hemos cerrado un acuerdo cojonudo.
-Ya te digo. Todo cuadra a la perfección.
-Lo malo es que se enteren los demás.
-¡Qué va! Esos no se enteran.
-No sé...
-Puedes hacer una cosa: vota que no en el último momento, para disimular.
-¡Coño! Buena idea. Me cubro las espaldas. Y los ricos esos que se jodan.
-Pues eso. Pero tú tampoco andas mal de pasta..., ¿eh?
-Coño, a ver si los progresistas no vamos a poder vivir bien.
-Pues págate un marisquito rico.
-Pues vamos pallá. La verdad es que un Barbadillo bien frío sí que apetece.
-¿Pero tú no eras de izquierdas?
-Soy de izquierdas, ¡pero no soy gilipollas!

Sospechoso triángulo

1. Uno quiere que no pase la ruta por encima de un terreno. Nadie sabe por qué.
2. Otro dice que no se debe usar el VOR que apunta a ese terreno. Nadie entiende por qué.
3. Otro se alegra porque así tampoco pasa por su territorio. Eso sí se entiende.

Hay dos preguntas que debemos aclarar:

A. ¿Qué pasa en ese terreno?
B. ¿Por qué el orteguiano amigo colabora oportunamente con su falaz criterio técnico?

Si la parte más interesada es además la que tenía el mandato moral, político, institucional, de defender los intereses de todos los municipios, no sólo del suyo, y no sólo de determinada cuestión, la cosa se le pone clara a quien hace de árbitro, que atiende por tanto esta petición indigna.

Y a hundir a miles de personas que un día lograremos Justicia, porque confiamos en ella.

Nos quieren dividir

Si Ciudalcampo dice que por qué no echan la ruta un poco hacia allá, va Fomento y contesta que si lo que quiere es perjudicar a Tres Cantos. Si protesta Santo Domingo, se le dice que si quieren perjudicar a Valdetorres. Si protesta La Granjilla, pues cualquier otra población.

No queremos que se perjudique a nadie por defender nuestros derechos, queremos que ustedes no los pisoteen. Es decir, que ni arrasen a unos ni a otros, que no perjudiquen a nadie.

Su reto era colocar las rutas sin molestar a nadie, esa era la clave, pero ustedes han hecho trampas. Han resuelto el problema alterando las condiciones, sacrificando derechos de la gente. Han fracasado, pero su fracaso lo pagamos ciudadanos inocentes.

Hay mucho que investigar. Algún día sabremos quién prefirió salvaguardar futuros pelotazos en terruños despoblados a proteger los derechos de los vecinos. Si alguien facilita datos erróneos a conciencia, puede haber incurrido en falsedad en documento público, en lesión de derechos, en prevaricación. A la larga, todo se averigua, y algún listillo amparado en su dominio de la norma acabará preso de ella.


Contador de visitas

buscadores
Blogs free stats foro

Ya tenemos el nuevo tipo de aviones que despegarán de Barajas. Es una prueba que ningún país europeo quería hacer pero Barajas, para ser más comptetitivo que nadie, ha aceptado: